Son todos aquellos programas para ordenador creados con la finalidad especifica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Tienen una finalidad didáctica y son fáciles de usar, los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son mínimos, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer. Sus funciones son el resultado de las ccaracterísticas del material, de su adecuación al contexto educativo al que se aplica y de la manera en que el docente organice su utilización.
Tienen una finalidad didáctica y son fáciles de usar, los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son mínimos, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer. Sus funciones son el resultado de las ccaracterísticas del material, de su adecuación al contexto educativo al que se aplica y de la manera en que el docente organice su utilización.
Esto engloba todos aquellos programas que se han creado como fin didáctico. estos van desde los programas que se enfocan en los modelos conductistas de la enseñanza desde los programas de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), hasta los sofisticados programas de Enseñanza Inteligente Asistida por Ordenador (EIAO).
Características Esenciales
- Son materiales elaborados con una finalidad didáctica.
- Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades.
- Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un dialogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes.
- Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo de cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.
- Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios para usar un vídeo, es decir, son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario.
Clasificación de los Programas Didácticos
Los programas educativos ademas de tener rasgos esenciales básicos y una estructura general común se presentan con unas características muy diversas: unos aparentan ser un laboratorio o una biblioteca, otros se limitan a ofrecer una función instrumental del tipo maquina de escribir o calculadora, otros se presentan como un juego o como un libro, bastantes tienen vocación de examen, unos pocos se creen expertos. y, por si no fuera bastante, la mayoría participan en mayor o menor medida de algunas de estas peculiaridades. Para poner orden a esta disparidad, se han elaborado múltiples tipo logias que clasifican los programas didácticos a partir de diferentes criterios. Uno de estos criterios se basa en la consideración el tratamiento de los errores que cometen los estudiantes, distinguiendo:
1. Programas tutoriales directivos, que hacen preguntas a los estudiantes y controlan en todo momento su actividad. El ordenador adopta el papel de juez poseedor de la verdad y examina al alumno. Se producen errores cuando la respuesta del alumno este en desacuerdo con la que el ordenador tiene como correcta. En los programas mas tradicionales el error lleva implícita la noción de fracaso.
1. Programas tutoriales directivos, que hacen preguntas a los estudiantes y controlan en todo momento su actividad. El ordenador adopta el papel de juez poseedor de la verdad y examina al alumno. Se producen errores cuando la respuesta del alumno este en desacuerdo con la que el ordenador tiene como correcta. En los programas mas tradicionales el error lleva implícita la noción de fracaso.
2. Programas no directivos, en los que el ordenador adopta el papel de un laboratorio o instrumento a disposición de la iniciativa de un alumno que pregunta y tiene una libertad de acción solo lo limitada por las normas del programa. El ordenador no juzga las acciones del alumno, se limita a procesar los datos que este introduce y a mostrar las consecuencias de sus acciones sobre un entorno. Objetivamente no se producen errores, solo desacuerdos entre los efectos esperados por el
alumno y los efectos reales de sus acciones sobre el entorno. El error es sencillamente una hipótesis de trabajo que no se ha verificado y que se debe sustituir por otra. En general, siguen un modelo pedagógico de inspiración cognitivista, potencian el aprendizaje a través de la exploración, favorecen la reflexión y el pensamiento critico y propician la utilización del método científico. Otra clasificación interesante de los programas atiende a la posibilidad de modificar los contenidos del programa y distingue entre programas cerrados (que no pueden modificarse) y programas abiertos, que proporcionan un esqueleto, una estructura, sobre la cual los alumnos y los profesores pueden añadir el contenido que les interese. De esta manera se fácil ta su adecuación a los diversos contextos educativos y permite un mejor tratamiento de la diversidad de los estudiantes.
Funciones que pueden realizar los programas:
- Función informativa: La mayoría de los programas a través de sus actividades presentan unos contenidos que proporcionan una información estructuradora de la realidad a los estudiantes. Como todos los medios didacticos, estos materiales representan la realidad y la ordenan. Los programas tutoriales, los simuladores y, especialmente, las bases de datos, son los programas que realizan mas marcadamente una funcion informativa.
- Funcion instructiva. Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje de los estudiantes ya que, explicita o implícitamente, promueven determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de unos objetivos educativos específicos.
- Función motivadora. Generalmente los estudiantes se sienten atraidos e interesados por todo el software educativo, ya que los programas suelen incluir elementos para captar la atención de los alumnos, mantener su interes y, cuando sea necesario, focalizarlo hacia los aspectos mas importantes de las actividades. Por lo tanto la función motivadora es una de las mas características de este tipo de materiales didacticos, y resulta extremadamente útil para los profesores.
- Funcion evaluadora. La interactividad propia de estos materiales, que les permite responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes, les hace especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va realizando con ellos.
- Función investigadora. Los programas no directivos, especialmente las bases de datos, simuladores y programas constructores, ofrecen a los estudiantes interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas informaciones, cambiar los valores de las variables de un sistema, etc. Ademas, tanto estos programas como los programas herramienta, pueden proporcionar a los profesores y estudiantes instrumentos de gran utilidad para el desarrollo de trabajos de investigación que se realicen basicamente al margen de los ordenadores.
- Función expresiva.Dado que los ordenadores son unas maquinas capaces de procesar los símbolos mediante los cuales las personas representamos nuestros conocimientos y nos comunicamos, sus posibilidades como instrumento expresivo son muy amplias.
- Función metalinguistica. Mediante el uso de los sistemas operativos (MS/DOS, WINDOWS) y los lenguajes de programacion (BASIC, LOGO. ) los estudiantes pueden aprender los lenguajes propios de la informática.
- Funcion ludica. Trabajar con los ordenadores realizando actividades educativas es una labor que a menudo tiene unas connotaciones ludicas y festivas para los estudiantes.